
Ansiedad en perros
La ansiedad en perros es un problema muy común, que se manifiesta de diferentes maneras y puede proceder de diversas causas.
Ansiedad en perros
No es de extrañar que eventos traumáticos como el abuso o la violencia dejen cicatrices emocionales y provoquen ansiedad en perros a largo plazo.
La ansiedad por separación en perros es una de las causas más frecuentes. La separación de un perro de su dueño o familia a menudo les provoca estrés y ansiedad. Es por esto que eventos traumáticos como el abandono conllevan secuelas muy importantes y complicadas de curar en los animales. Debes saber cómo tratar la ansiedad por separación en perros para ayudar a tu mascota en el caso de que esta sufra estrés.
La falta de socialización por no exponerse de manera temprana a diferentes personas, lugares y situaciones, puede terminar derivando en problemas de ansiedad. De hecho, los cambios de ambiente, como mudarse a una nueva casa, la ausencia de un miembro de la familia o cualquier cambio de su rutina diaria, a menudo les provoca estrés y ansiedad.
La falta de ejercicio y estimulación mental pueden provocar que un perro provoca el aburrimiento del animal, y por consecuencia, que este se sienta ansioso.
Los perros también pueden sufrir ansiedad por problemas de salud, como enfermedades hormonales y dolores crónicos.
La ansiedad por la comida en perros es otro de los problemas que frecuentemente sufren estas mascotas, que normalmente deriva de otras situaciones antes comentadas.
¿Cómo saber si un perro tiene ansiedad?
Hay varias señales que pueden indicar que un perro está experimentando ansiedad.
- Comportamientos destructivos, como masticar objetos, rasgar muebles o cavar agujeros en el jardín.
- Intentar escapar del hogar o de su correa, o excavar agujeros debajo de las cercas o puertas.
- Ladridos o aullidos excesivos, especialmente cuando están solos en casa.
- Comportamientos compulsivos, como perseguir su cola, lamerse excesivamente u otros comportamientos repetitivos.
- Hacer sus necesidades dentro de la casa, incluso si están bien entrenados.
- Comportamientos agresivos, especialmente si se sienten acorralados o amenazados.
La ansiedad por separación en perros se manifiesta con algunos signos comunes, además de los anteriores. Estas mascotas comienzan a mostrar signos de ansiedad o nerviosismo incluso antes de que los dueños se vayan, como seguirlos de forma persistente cuando van a salir de casa. Los ladridos suelen producirse de manera excesiva cuando se quedan solos, al igual que acciones como hacer sus necesidades dentro de casa o intentar escapar.
En los casos de ansiedad por la comida en perros, estos suelen mostrar una gran excitación y ansiedad alrededor del alimento, incluso cuando no tiene hambre.
¿Cómo calmar la ansiedad de un perro?
Si quieres saber cómo calmar la ansiedad de un perro, hay varias estrategias que puedes intentar.
- Dale a tu perro la posibilidad de realizar suficiente ejercicio diario, para liberar el estrés.
- Entrena y enséñale a ser obediente, con comandos básicos como “siéntate” o “quieto”, para mejorar su confianza.
- Recurre a juguetes interactivos para perros con ansiedad, como rompecabezas, que lo mantengan ocupado y distraído.
- Practica con tu perro una terapia de masaje con aceites esenciales, como lavanda y manzanilla, acariciándolo suavemente con movimientos circulares en su piel. También puedes aplicar los aceites en un difusor con unas gotas, o impregnar un pañuelo y colocarlo cerca.
- Ponle música suave y relajante.
Para saber cómo tratar la ansiedad por separación en perros, debes implementar cambios graduales para ayudarlo a sentirse más cómodo cuando está solo en casa. Empieza practicando periodos cortos de separación para acostumbrar a tu perro a estar solo, y si es posible, cumple una misma rutina diaria predecible para la mascota. Mientras que estás fuera de casa, procura dejar a su alcance juguetes interactivos y golosinas de larga duración para que esté ocupado y entretenido. A tu regreso, recompénsalo y refuérzalo positivamente, para aumentar su confianza y darle seguridad.
En el caso de la ansiedad por la comida en perros, los juguetes interactivos también pueden ser de gran ayuda. Opta por aquellos que requieren que el perro trabaje para obtener el alimento, sobre todo cuando estás fuera de casa. Asimismo, procura acostumbrarlo a una rutina regular con horarios fijos y entrenarlo para que se siente y espere pacientemente antes de recibir su ración.
Para ayudar a un perro con ansiedad, es importante identificar la causa subyacente y abordarla adecuadamente. No todos los perros responden de la misma manera a estas estrategias, y algunos pueden necesitar tratamiento médico o asesoramiento profesional para controlar su ansiedad.
Si observas alguno de estos comportamientos en tu perro, es importante hablar con un veterinario o un adiestrador de perros para obtener ayuda y orientación sobre cómo manejar la ansiedad de tu mascota. No dudaes en contactar con ican. Con más de 13 años en el mundo de la educación y el adiestramiento canino, ayudando a las familias a ser más felices junto a sus perros.
Etiqueta:ansiedad en perros
1 Comentario